
ASHTANGA YOGA ALCOBENDAS es una asociación cultural con el objetivo de promover la práctica de Ashtanga Yoga según la tradición de Sri K. Pattabhi Jois y Saraswathi Jois.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
ANNA COSTANZA

Nací en Milán en 1974, con la edad de 20 años empecé mi búsqueda espiritual, aterrizando en 1996 primero en Australia y más tarde en el Reino Unido.En 1997 me mudé definitivamente en Londres donde empecé mi recorrido en el yoga en el Centro de Yoga Sivananda Vedanta. En 2003 decidí ocuparme del estudio y práctica del yoga y desde entonces me dedico exclusivamente la enseñanza.
Tengo dos hijos (2004 y 2007).
Soy practicante de Ashtanga Yoga desde el año 2007 y fundadora de Ashtanga Yoga Alcobendas (2013).
Desde 2013 viajo a Mysore, India, para practicar en el KPJAYI bajo la guía de Saraswathi, hija de Pattabhi Jois. Durante el mes de diciembre 2019 tuve la posibilidad de asistirla en sus clases en el KPJAYI de Mysore. En mis viajes a la India estudio canto védico con Vigneshwar Bath y filosofía con Arvind Pare . Soy estudiante incansable de las escrituras del Yoga y Vedanta, así como del Sánscrito.
En Abril 2017 tuve el honor de traer a Saraswathiji en Madrid por primera vez y en 2022 a Luke Jordan.
Desde el año 2017 imparto cursos de estudio de los Yoga Sūtras de Patañjali y desde el año 2019 colaboro con la escuela Mysore House Madrid, donde imparto un programa de studio continuado de los Yoga Sūtras de Patañjali.
Toda la info e inscripciones: www.mysorehouse.
MI FORMA DE ESTAR EN LA SHALA
Durante uno de mis viajes a Mysore, Saraswathiji me dijo que ella tenía el legado de su padre de abrir la shala todos los días, pase lo que pase. Otro día me dijo "nunca debes de decepcionar a un alumno". Con estas dos frases en la mente, me levanto cada día y me propongo dar lo mejor de mi a mis alumnos. Pase lo que pase abro la shala y me entrego a sostener la práctica de mis alumnos. No tengo dada que enseñar, pero si mucho que compartir.
Para mi la práctica de ásanas no es una gimnasia sino un medio para descubrir y eliminar patrones que nos hacen sufrir.
Todo lo que he podido descubrir en este camino lo debo a la compasión y generosidad de quien me lleva guiando.
Gracias a mi maestra Saraswathi Jois, Peter Sanson y Jose Carballal que me siguen desde los comienzos y Luke Jordan con quien últimamente he creado un fuerte vínculo.
PRACTICA TRADICIONAL DEL AṢṬĀṄGA YOGA VINYĀSA
El Aṣṭāṅga Vinyāsa tradicional se practica en forma de auto-práctica asistida o "estilo Mysore".
Es una práctica basada en la respiración profunda y la concentración mental por lo tanto se hace en silencio. A través del silencio y la concentración se favorece un estado mental de calma que lleva al auto conocimiento.
Los fundamentos de la práctica de este estilo de Yoga se resume en tres componentes (tristana) siempre presentes en la práctica:
1.Āsana practicado con vinyasa: postura física y orden correcto de movimientos coordinados a la respiración.
2. Respiración profunda con sonido unida al uso correcto de Mula e Uddhyana bandha:
La respiración profunda y libre centra la mente y es la llave de acceso para la conexión com uno mismo.
Los bandhas son contracciones de ciertos puntos psico-físicos con la finalidad de re-dirigir el flujo de energía interna.
3. Dṛṣṭi, mirada. Cada postura y cada movimiento llevan atado un dṛṣṭi propio. El punto más usados en primera serie es la punta de la nariz, o nasagrai dṛṣṭii. También se usan dedos de los pies, manos y el ombligo.
Estas posiciones que toman los ojos se ocupan, en primer lugar, de evitar la dispersión de la mente con el fin de estabilizarla.
Cuando enfocamos los ojos en esos puntos no solo estamos operando dentro del cerebro, sino que activamos la energía latente en ellos. Donde va la mirada va la mente, donde va la mente va el prāṇa.
En el sistema del Aṣṭāṅga Vinyāsa se trabaja de una forma sistemática y progresiva, aprendiendo a conectar el movimiento con la respiración, cultivando un estado de profunda atención. De esta manera se avanza muy poquito a poco, integrando el trabajo de una forma realista y equilibrada, según la propia condición psíco-física.
Es un método que nos lleva a descubrir los patrones mentales que nos conducen al sufrimiento. Con paciencia y constancia a través de la práctica continuada llegamos a ver que es lo que limita nuestra plenitud; esto es un trabajo que requiere máxima entrega, concentración y determinación. A través de la práctica se realiza un profundo trabajo de auto-conocimiento e inevitable transformación.

POSTURAS SÍ, PERO ESO NO ES TODO..
El Aṣṭāṅga Yoga es un sistema completo y progresivo de desarrollo espiritual que se encuentra en el texto fundamental del sistema filosófico del Yoga: Los Yoga Sūtras del sabio Patañjali (primeros siglos de la Era Cristiana).
El Aṣṭāṅga Yoga de Patañjali presenta un camino de despertar espiritual que se desarrolla a través de ocho miembros y pretende llevar el ser humano hacía el conocimiento pleno de sí mismo.
Aṣṭāṅga Yoga, yoga de los ocho miembros:
1.Yama -conductas éticas. Nos enseñan a evitar la violencia, la mentira, la codicia, la distracción sensorial, la acumulación de objetos.
2.Nyama- conductas personales. Nos enseñan a mantenernos limpios, contentos, purificados, en contacto con nuestra naturaleza verdadera y entregados a ella.
3.Āsana - postura. El equilibrio interno se manifiesta a través de la estabilidad y felicidad en nuestra postura física y mental.
4.Prāṇāyāma - control/expansión de la respiración y del Prāṇa
5.Pratyāhara- maestría sobre los sentidos
6.Dhāraṇā - concentración de la mente en un solo punto
7.Dhyāṇā- concentración prolongada/estado meditativo
8.Samādhi- absorción total de la mente en la conciencia plena
Inspirado por este sistema, el Aṣṭāṅga Yoga Vinyāsa, enseñado por Sri K. Pattabhi Jois, respeta los ocho pasos enunciados en los Yoga Sūtras invitando a realizar cada uno de ellos durante y fuera de la práctica.
PROGRAMA MYSORE DE DOMINGO A VIERNES
Para poder disfrutar a pleno de los beneficios de la práctica la tradición recomienda practicar seis días seguidos, descansando el séptimo día más los días de luna nueva y luna llena.
Las mujeres descansamos de la práctica también los primeros tres días del ciclo menstrual.
MES DE INICIACIÓN
€75
Clases presenciales para aprender con calma el método del Ashtanga Yoga.
Acceso ilimitado a clase durante un mes desde la primera clase.
MENSUALIDAD
€90
Acceso ilimitado a las clases Mysore y a la clase guiada durante 1 mes.
BONO
DE 8 CLASES
€100
¡NOVEDAD!
Bono de 8 clases
válido 2 meses
ESTUDIO DE LA FILOSOFIA DEL YOGA:
Los Yoga Sūtras de Patañjali
NUEVO
CURSO ANUAL 2021-2022
Yoga Sūtras de Patañjali es el texto fundamental del sistema del yoga donde se investiga detalladamente la materia y la conciencia con el fin de realizar la verdadera naturaleza de uno mismo.
Patañjali describe distintas vías para alcanzar la realización del ser, teniendo en cuenta las diversidades de las mentes de los practicantes.
Los Yoga Sūtras son a la vez una de las investigaciones más antiguas sobre el funcionamiento de la mente humana y un manual de práctica totalmente actualizado.
Están escritos en aforismos por lo que es necesaria su interpretación para una clara comprensión de su significado.
En nuestros cursos utilizamos el comentario tradicional de Vyāsa apoyandonos también el los subcomentarios de Śaṃkara, Vācaspati Miśra, Bhoja Rāja, Vijñānabhikshu, y Hariharānanda.
El curso incluye enseñanza del texto, práctica de meditación guiada y espacio de diálogo-reflexión.
DE SEPTIEMBRE 2021 A MAYO 2022
Un fin de semana al mes en formato:
* PRESENCIAL en la escuela Mysore House Madrid
*ONLINE EN DIRECTO EN ZOOM
*ONLINE EN DIFERIDO
!Posibilidad de apuntarse durante todo el curso!
Fechas de los encuentros:
Septiembre 11 y 12
Octubre 2 y 3
Noviembre 6 y 7
Diciembre 11 y 12
Enero 15 y 16
Febrero 12 y 13
Marzo 12 y 13
Abril 09 y 10
Mayo 07 y 08
-
Nos proponemos ofrecer un curso de estudio continuado del texto “Yoga Sūtra de Patañjali” durante 9 fines de semana con la finalidad de poder estudiar con bastante profundidad el contenido de este fabuloso manual de Yoga.
El curso pretende traer a la práctica y al día a día, los métodos que el autor expone en el texto para comprender la realidad de la mente y alcanzar la verdadera naturaleza del sí mismo.
-
Estructura del curso:
Dos mañanas al mes, sábado y domingo, de Septiembre a Mayo.
-
Horario: sábado de 10:00 a 14:00 y domingo de 11:30 a 14:00
-
Toda la información completa del curso y reserva de plaza en: www.mysorehouse.es
Curso impartido por Anna Costanza organizado por la escuela
Extractos del curso:
PRÁCTICA Y DESAPEGO:
https://www.youtube.com/watch?v=E0nbNS_-9Hc&t=4s
CHARLA CON JOSE CARBALLAL SOBRE EL CURSO -2021:
https://www.youtube.com/watch?v=aejxPspKJA0&t=3s
CHARLA CON JOSE CARBALLAL SOBRE EL CURSO -2020:
VIVIR LIBRES DE CONDICIONAMIENTOS
CALENDARIO LUNAR 2022
Durante los días de luna llena hay mucha agitación física y mental que favorece el riesgo de lesionarse.
Los días de luna nueva la energía es muy baja y el cuerpo más pesado. Según la tradición en estos días del mes se descansa de la práctica. Las mujeres también descansan los primeros tres días de la menstruación.
ENERO 2, 18
FEBRERO 1, 16
MARZO 2, 18
ABRIL 1, 16, 30
MAYO 16, 30
JUNIO 14, 29
JULIO 13, 28
AGOSTO 12, 27
SEPTIEMBRE 10, 25
OCTUBRE 9, 25
NOVIEMBRE 8, 23
DICIEMBRE 8, 23

Contacto para recibir más información o para reservar tus clases.